En el marco del proyecto «Construye Valores» en Palma, tuvimos la oportunidad de visitar la Fundación Deixalles con el alumnado de 4.º de ESO del IES Nou Llevant. Esta experiencia educativa se completó con una actividad dinamizada por S’Altra SenALLA, en la cual el alumnado exploró de manera práctica los principios del comercio justo y las alternativas de consumo responsable.
Descubriendo la Fundación Deixalles
La Fundación Deixalles trabaja para promover una sociedad más justa y sostenible, combinando la gestión de residuos con la inclusión social y laboral. Durante la visita, el alumnado pudo conocer de primera mano cómo se procesan los materiales reutilizables y descubrir espacios como el taller de upcycling, donde se da nueva vida a objetos descartados. También visitaron las aulas de formación y orientación laboral, reflexionando sobre como estos programas ofrecen oportunidades reales para personas en riesgo de exclusión social.
Uno de los momentos más impactantes fue observar las toneladas de ropa rechazada y analizar como la cultura del consumo excesivo afecta tanto el medio ambiente como las personas. Esta visita reforzó conceptos trabajados previamente en el aula, conectando teoría y práctica de una manera significativa.
Reflexionando con S’Altra Senalla
En paralelo, la actividad dinamizada por s’Altra Senalla invitó a reflexionar sobre el comercio justo como una alternativa de consumo que pone las personas y el planeta en el centro. Mediante dinámicas participativas, el alumnado debatió sobre que significa un salario digno, cuáles son los criterios del comercio justo y como nuestras decisiones de consumo tienen repercusiones tanto locales como globales.
S’Altra Senalla es una asociación sin ánimo de lucro comprometida con la difusión de los valores del comercio justo. A través de actividades educativas y la gestión de su tienda, promueve un modelo económico más humano y sostenible, ofreciendo alternativas que inspiran un consumo más consciente.
Una experiencia transformadora
El objetivo principal de esta jornada era fomentar en el alumnado una conciencia crítica y una reflexión sobre su papel en la construcción de un mundo más justo. Si bien las condiciones de vida personales influyen en las decisiones de consumo, se destacó la importancia de unirse a acciones colectivas que, con una visión local-global, pueden transformar la realidad y promover cambios estructurales, tanto en el norte como en el sur global.
Esta experiencia no solo sensibilizó al alumnado sobre los desafíos sociales y medioambientales actuales, sino que también mostró como las iniciativas locales pueden tener un impacto global. La educación en valores, combinada con la participación activa, es una herramienta poderosa para generar cambios significativos.
Continuaremos trabajando para conectar el alumnado con experiencias que les permitan comprender y participar en las transformaciones necesarias para conseguir una sociedad más equitativa y sostenible.
Este proyecto es financiado por la Dirección General de Cooperación y Migración del Gobierno de las Islas Baleares.