Skip to main content
Monthly Archives

marzo 2020

¿Consumimos de forma responsable y solidaria?

By Blog

¿Qué compramos?  ¿Dónde lo adquirimos?

Consumir de forma responsable y solidaria supone tener en cuenta variables más allá del precio y la calidad, como las consecuencias medioambientales y sociales.

En Construye Valores proponemos comprar de forma más solidaria y responsable.

Enseñamos a nuestros alumnos y alumnas a  buscar información del producto y su modo de producción y a ser más conscientes para decir “no” al desperdicio de alimentos.

¿Qué es el consumo responsable y solidario?

El consumo responsable implica pensar en los efectos que tiene la compra de ciertos productos en la sociedad y en el medio ambiente.

En sectores como el textil, (ciclo que trabajamos en nuestras sesiones) es conocido que algunas empresas contribuyen al trabajo esclavo infantil sin derechos básicos.Pero la responsabilidad no solo queda en manos de las empresas: los consumidores tienen el poder de favorecer un consumo más solidario. Para ello, se ha de pensar en los efectos que tiene la compra de ciertos productos en la sociedad y en el medio ambiente, conociendo cómo han sido los procesos de elaboración, materiales con los que se fabrican y su impacto en el entorno.

Desde Construye Valores queremos proponerte alguna clave para que nuestras compras sean responsables.

Hágase algunas preguntas antes de consumir. ¿Necesito lo que quiero comprar? ¿Cuánto lo usaré?¿Es una compra compulsiva? ¿Cuántos tengo ya? ¿Cuánto lo usaré?

  • Haga un buen mantenimiento de las cosas y, al terminar su vida útil, tenga en cuenta las posibilidades de reciclar los materiales de los que están hechas.
  • Piense en el tipo de comercio estás favoreciendo. Siempre es mejor consumir productos de proximidad, ecológicos o de comercio justo.
  • No olvide que detrás de cada producto hay personas y familias que lo elaboran. Informarte  acerca del producto y sobre las repercusiones sociales y medioambientales durante su fabricación.

 

Si todos lo hacemos, lograremos grandes cambios. #YoConstruyoValores.

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales de Instagram, Facebook y Twitter.

¿Conoces los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

By Blog, Podcast

Acabar con la pobreza extrema. Solucionar el problema del cambio climático.Luchar contra la desigualdad. Los objetivos mundiales son importantes, son objetivos que cambiarán el mundo y para los que será necesaria la cooperación entre tod@s.

Con la iniciativa de Construye Valores, un año más, buscamos establecer una dinámica de trabajo que contribuya al desarrollo de los valores que fomentan los objetivos de desarrollo sostenible, a través de la innovación, la creatividad y el trabajo en equipo.

Creemos que el cambio empieza por cada uno de los seres humanos del mundo, tod@s formamos parte de la solución.

En Construye Valores transmitimos a los alumn@s acciones que podemos introducir en nuestra rutina para contribuir con la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, y lograr grandes cambios para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.

  1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
  2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
  3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  5. Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas
  6. Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación sostenible y el saneamiento para todos.
  7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
  8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  9. Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
  10. Reducir la desigualdad en y entre los países.
  11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
  13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos celebrados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).
  14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
  15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
  16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
  17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

En Construye Valores con el fin de concienciar a los alumn@s les hacemos participes y les proponemos acciones para que formen parte de la solución. Les proponemos cosas  facilísimas que podemos introducir en nuestra rutina, como:

  • Comprar productos locales.Apoyar los negocios de la zona ayuda a la gente a conservar su empleo y contribuye a impedir la contaminación que genera los  camiones que se desplazan grandes distancias.
  • Desplácese en bicicleta, andando o en transporte público.
  • Done lo que no utiliza. Las organizaciones benéficas locales darán una nueva vida a su ropa, sus libros y sus muebles poco usados.
  • Compre productos que estén mínimamente empaquetados.

Si todos lo hacemos, lograremos grandes cambios. #YoConstruyoValores.

 

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales de Instagram, Facebook y Twitter.

 

 

 

 

 

Happening Artístico con Marta Sanmamed.

By Blog

El pasado viernes 28 de Febrero en el Menador de Castellón, pasamos una tarde muy especial con el alumnado participante en #ConstruyeValores y sus familias. 🙂

Marta Sanmamed, artista y activista medioambiental impartió un  Taller de Arte Residual familiar  en el que “nudo a nudo” creamos entre tod@s un nuevo Giardino vital como reivindicación del discurso climático y naturalista.

En el Happening artístico de Marta Sanmamed  reflexionamos en familia sobre la temática central de Construye Valores: los impactos que generan nuestras formas de producir y consumir en la salud de las personas, y trabajar todas juntas para buscar soluciones.

Quienes no conozcáis a Marta Sanmamed podéis visitar su BLOG “Diario de una artista en busca de sentido” en el que encontrareis sus trabajos como artista y escritora y un apartado de noticias y Podcast en el que nos habla sobre la influencia que tenemos las personas en el medio ambiente.

 

Nos hace mucha ilusión mostraros algunas de las fotografías de como fue el taller,  e invitaros a ver en directo el Giardino Vital en la exposición programada para el 22 de Mayo en el Auditorio de Castellón,  junto a las maquetas de Lego creadas por nuestros alumn@s a lo largo del curso en las sesiones de #ConstruyeValores.

Si estáis interesados en las actividades de Construye Valores, estar pendientes, muy pronto anunciaremos nuevos talleres para realizar en familia.

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales de Instagram, Facebook y Twitter.

#YoConstruyoValores