Skip to main content
Tag

#yoconstruyovalores

EXPOSICIÓN CONSTRUYE VALORES EN CASTELLÓN 2020

By Blog

Y por fin llegó la fase servicio. Cómo venimos contándoos a lo largo de todo el proyecto, #ConstruyeValores se basa en la metodología de Aprendizaje-Servicio (APS).

Durante las últimas sesiones de Construye Valores hemos estado trabajando con el alumnado  en la fase de aprendizaje.

A través las sesiones formativas, l@s alumno@s han aprendido “la historia de las cosas”: los procesos productivos y de consumo de la ropa, la alimentación y los aparatos electrónicos y sus impactos en el medioambiente y en la salud de las personas.

Durante esta fase de aprendizaje han construido maquetas relacionadas con todos estos impactos para preparar la fase de servicio que vamos a presentarle a la población de Castellón.

 

Se trata de la exposición de maquetas de Lego sobre la Agenda 2030 y el impacto del consumo en la salud global, cuya presentación tendrá lugar en el Auditorio de Castellon del 19 de noviembre al 9 de diciembre. 

A través de esta exposición el alumnado que ha participado en el proyecto quiere compartir lo aprendido con la población de Castellón y sensibilizarle sobre los problemas que nuestro modelo de producción y consumo genera en todo el mundo. También quieren dar a conocer un espacio de acción dirigido a toda la población mundial para acabar con estos problemas: La Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Te invitamos a que visites la exposición y esperamos que disfrutes, aprendas y te sumes al movimiento #YoConstruyoValores.

Las generaciones futuras a las que les debemos un mundo mejor del que nos encontramos ya están aquí, y se están implicando en construir soluciones.

Implícate tú también

JUNT@S #ConstruimosValores !

Curso 2019 Construye Valores

By Blog

Queremos compartir con vosotr@s como han sido las sesiones de #ConstruyeValores de este curso, para ello os invitamos a darle al PLAY al siguiente video.

En este video queremos mostraros fotografías y audio de como han sido las sesiones en los siete colegios de la provincia de Castellón.

Seguro que os gusta.

Junt@s #ConstruimosValores.

 

El Colegio Madre Vedruna Construye Valores

By Blog

El Colegio Madre Vedruna también construye valores. Y en esta sesión tratamos la producción de los alimentos.

Hacemos que los alumnos y alumnos, se pregunten cuestiones como:

  • ¿Compramos lo que necesitamos o por el contrario, compramos más de lo que realmente necesitamos?
  • La basura que generamos, ¿dónde la mandamos?
  • Toda esa basura… ¿qué produce?

 

Los alumnos plasmaron de forma muy creativa el ciclo productivo de los alimentos y construyeron maquetas con Lego de tiendas de comidas, casas tirando comida y vertederos de basura.

Todas las construcciones fueron muy sorprendentes y los alumnos no dejan de asombrarnos con su imaginación y sus ideas.

 

#yoconstruyovalores

El Colegio Sanchis Yago Construye Valores

By Blog

Esta vez toca construir valores en el Colegio Sanchis Yago. En esta sesión, vamos a tratar los siguientes temas:

 

  1. Introducir el concepto de “La historia de las cosas”. ¿De dónde vienen las cosas que utilizamos día a día?
  2. Explicación de la primera parte del ciclo que le haya tocado a cada centro (Fase de producción): Impacto en las personas y el medio ambiente. Por ejemplo, muchas mujeres y niños trabajando en la producción de algodón, niños y niñas que no pueden ir a la escuela, contaminación de ríos, suelos y aire por el uso de pesticidas (algodón), colorantes (textil)…
  3. Iniciar el diseño de las maquetas que se presentarán en la exposición.

 

 

 

 

alumnos posando junto a sus maquetas

El Colegio Angelina Abad Construye Valores

By Blog

En el centro educativo Angelina Abad de Vila Real, los alumnos identificaron los principales problemas de la contaminación que producen los transportes, al importar la ropa que vestimos de otros países.

  • La industria de la moda tiene un enorme impacto en la salud y en el medio ambiente, desde el extenso uso de agua y pesticidas, hasta los tintes tóxicos y la huella de carbono del transporte marítimo
  • Muchos detergentes para ropa contienen productos químicos tóxicos que contribuyen a la contaminación del agua. Además, al lavar su ropa, esta libera microfibras, lo que contribuye a tener una menor calidad de agua y la destrucción de la vida silvestre
  • Asimismo, los suavizantes y hojas suavizantes para secadora están cargados de ingredientes peligrosos que es mejor evitar para proteger la calidad del aire en ambientes interiores y la contaminación ambiental.

Si a todo esto le añadimos la contaminación de los transportes para hacer llegar el producto terminado al consumidor final, nos encontramos ante una de las industrias más contaminantes.

 

Nuestros alumnos, identifican estos problemas y los plasman en las maquetas. Al final de la clase, tienen unos minutos para explicar los problemas que han identificado y como afectan a la salud global.

Alumnos del colegio el palmeral haciendo su maqueta

El Colegio El Palmerar Construye Valores

By Blog

En esta sesión en el Colegio El Palmerar, les explicamos a nuestros alumnos las primeras fases del ciclo productivo de los alimentos y sus impactos en el medioambiente y la salud de las personas, y ellos construyen maquetas que identifican los siguientes problemas:

  • Contaminación de aguas por productos químicos como pesticidas, insecticidas.
  • Deforestación de bosques y selvas.
  • Escuelas vacías porque el 70% de los niños y niñas que trabajan en el mundo lo hacen en el sector de la agricultura.

 

 

El sistema alimentario actual ha creado una situación paradójica en la que 800 millones de personas viven por debajo del umbral de la pobreza y otros 2.000 millones tienen sobrepeso.

La deforestación para agricultura, la contaminación de suelos y acuíferos son algunas de las causas directas de la pérdida de biodiversidad, a las que hay que sumar el impacto del cambio climático producido por el uso de combustibles fósiles.

Este modelo de consumo es insostenible a largo plazo. Los estados deben incentivar la producción responsable y legislar para que las empresas produzcan de manera respetuosa y acepten las externalidades de sus procesos. Los consumidores debemos exigir productos responsables y tomar decisiones de compras informadas; y las empresas deben diseñar productos de manera responsable y cambiar el modelo lineal de producción hacia uno circular en el que se reparen, reutilicen y aprovechen los productos obsoletos.

Y desde Construye Valores, concienciamos a los más pequeños desde las escuelas, de que este modelo insostenible debe cambiar y en su mano está el cambiarlo. Apostamos por educar a los más pequeños en valores, para que cambien hábitos y consigamos poner freno a este grave problema.

 

#YoConstruyoValores

Maqueta de transporte

Primera sesión: Colegio Escuelas Pías Construye Valores

By Blog

En la sesión de hoy en el Colegio Escuelas Pías, nuestros alumnos tienen que identificar cuales son los principales problemas de contaminación que se generan cuando se producen los aparatos electrónicos. Y cómo esto afecta a la salud global. Han construido maquetas donde identifican problemas como la sobre explotación laboral, las enfermedades que eso les conlleva por la fabricación de estos aparatos electrónicos, sin la seguridad laboral que ello requiere.

 

Darius y Ever, alumnos de 7 años, nos cuentan como han construido sus maquetas. Ambos han construido una maqueta de una fábrica, donde identifican el problema de la sobreexplotación laboral. Su maqueta representa a estas personas, a las que se les paga muy poco, por hacer ordenadores y productos electrónicos, trabajando más horas de las legalmente establecidas. Como consecuencia, estas personas enferman, al hacer jornadas laborales de más de 14 horas diarias y sin las condiciones de seguridad y salubridad necesarias para ello.

 

Dos alumnos del colegio Escuelas Pías frente a las maquetas que han construído.

Darius y Ever

 

 

Por otra parte, Diego ha construido una maqueta con un elemento de transporte aéreo, dedicado al transporte de minerales a otros países donde no tienen materias primas. Con la contaminación ambiental que ello supone. Los alumnos muestran un gran interés por el problema de la contaminación ambiental y sobre todo, por como tratar de evitar estos agentes contaminantes.

 

 

Los más pequeños del grupo, han hecho una maqueta de un puerto donde desembarcan las mercancías, con los barcos que vienen de otros países con materias primas. Los alumnos aprenden a identificar los problemas a la vez que buscan soluciones, e identifican cuales son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

 

Los alumnos nos cuentan en que consisten sus maquetas

 

 

Durante las sesiones, los alumnos nos cuentan de viva voz, los avances y los fines de sus maquetas, los cuales los recogemos en una grabadora, para recopilar estos audios en forma de podcast. Iremos haciendo una selección de ellos y los iremos subiendo a la web para poder escucharlos. Nos encanta escuchar sus historias y ver la imaginación que tienen. Por lo que nos parece muy interesante que los padres también tengáis la oportunidad de escucharlo. Del mismo modo, compartiremos algunos fragmentos en nuestra cuenta de Instagram, Construye Valores, que os animamos a seguir si todavía no lo hacéis. Así como el resto de nuestras RRSS, donde podéis seguir los avances de los alumnos. Os esperamos tanto en Facebook como en Twitter. 

Y aquí en el blog, semanalmente os mantendremos informados. Estamos muy contentos con la evolución de nuestros alumnos, que cada día nos sorprenden más. ¡A seguir Construyendo Valores!

 

#YoConstruyoValores

 

Presentación del proyecto

By Blog

Construye Valores es una propuesta diseñada por la delegación de Castellón de la ONGD Medicus Mundi, junto con la empresa de educación Robotix Castellón, utilizando la metodología Aprendizaje Servicio, herramientas innovadoras basadas en la construcción activa y el descubrimiento. Buscamos establecer una dinámica de trabajo que contribuya al desarrollo de los valores que fomentan los derechos humanos y los objetivos de desarrollo sostenible a través de la innovación, la creatividad, la comunicación y el trabajo en equipo.

En este blog, os vamos a explicar detalladamente esta metodología que nos apasiona y como la vamos a aplicar en las diferentes sesiones que vamos a llevar a cabo en los colegios participantes.

 

Así que os damos la bienvenida a este maravilloso proyecto y esperamos que os ilusione tanto como a nosotros. Este proyecto cuenta con la cofinanciación y apoyo de GVA,el Ayuntamiento de Castellón y la DG de Cooperación del GOIB.

Y os invitamos a que nos sigáis también en nuestras RRSS, para que no os perdáis nada. Nos podéis encontrar en Facebook, Instagram y Twitter, dónde os mantendremos informados de todo, así como de la exposición final de los trabajos de los alumnos. Os lo contaremos en un post más adelante con más detalle, pero ya os adelantamos que ¡no os la podéis perder!

#YoConstruyoValores

 

Niña jugando en una clase

Centros escolares que #ConstruyenValores

By Blog

Este año, somos siete centros educativos los que construímos valores en la provincia de Castellón. Siete centros educativos de diferente índole, unos públicos, otros, privados, otros concertados, pero todos unidos por el proyecto Construye Valores. Porque esta metodología es útil tanto para los alumnos y alumnas, ya que mejora la motivación, favorece el aprendizaje y fomenta el trabajo en equipo y remueve el desarrollo personal y social. Y también es útil para el profesorado, porque favorece la relación entre escuela y comunidad y mejora la convivencia en el aula.

También es útil para la comunidad, ya que mejora las condiciones de vida de las personas, estimula la participación de los ciudadanos y refuerza el sentimiento de pertenencia a la comunidad. Porque como demuestra este método, hacer un servicio a la comunidad y ayudar a los otros, es uno de las maneras de aprendizaje más eficaces, porque los chicos y chicas encuentran sentido a lo que estudian cuando aplican sus conocimientos y habilidades en una práctica solidaria.

 

Alumnos sentados en una clase de una escuela

 

El verdadero éxito de la educación consiste en formar buenos ciudadanos capaces de mejorar la sociedad y no sólo su currículum personal.

 

COLEGIOS PARTICIPANTES

 

COLEGIO LA MAGDALENA

El Colegio La Magdalena, es un centro no confesional de iniciativa privada. Su metodología permite flexibilidad y comprensión ante los cambios que se producen en la personalidad y el carácter del alumno, pero sin menoscabo del cumplimiento de las normas y de la línea educativa que plantea el centro.

Logo Colegio La Magdalena

CEIP PALMERAR

Es una escuela pública, participativa y democrática, en la que todo el mundo puede formar parte. Los pilares básicos del proyecto son el diálogo, la justicia, los derechos humanos y la cultura de la paz. Educan conjuntamente a los niños y niñas, sin hacer ningún tipo de distinción.

 

Logo Colegio Palmerar

 

COLEGIO SANCHIS YAGO

El Colegio Sanchis Yago se encuentra en la zona norte de la ciudad de Castellón, en el polígono de Rafalafena, concretamente en la calle Germán Monzón Gamón. Recibe su nombre del escultor Rafael Sanchis Yago, nacido en Castellón.

 

Logo Colegio Sanchis Yago

 

COLEGIO MADRE VEDRUNA

Es una comunidad educativa católica que implanta modelos pedagógicos y pastorales creativos e innovadores, donde las personas desarrollan su propio talento y aprenden en ambientes transformadores para descubrir su lugar en el mundo.

Logo Colegio Madre Vedruna

 

ESCUELAS PÍAS

Las Escuelas Pías de Castellón ofrecen una peculiar alternativa pedagógico-pastoral fomentando un clima que estimule su desarrollo según Jesucristo en un constante diálogo abierto entre fe, cultura y vida, reflejado en la práctica del Centro por nuestro lema “Piedad y Letras”.

Logo Colegio Escuelas Pías

ESCULTOR ORTELLS

Se dedica con mucha calidez, a la formación de los alumnos, a la atención de los padres y a la sociedad. Destaca su capacidad de acogida que hace de los antiguos alumnos y es frecuente que, estos antiguos alumnos matriculen a sus hijos en el centro.

 

Colegio Escultor Ortells

 

COLEGIO ANGELINA ABAD

El colegio Angelina Abad, es un colegio de Educación infantil y primaria de Vila Real, en la provincia de Castellón. En la página del AMPA se pueden ver las diferentes actividades que realiza el colegio.