![](https://construyevalores.es/wp-content/uploads/2024/12/MedicusMundi-Mediterrania-viaja-hasta-Sant-Joan-de-Moro-con-Construye-Valores-1.jpeg)
El proyecto pretende concienciar a los más jóvenes sobre como repercute la sociedad de consumo actual en el medio ambiente y en la salud de las personas
‘Construye Valores’ es un proyecto que realiza la ONG MedicusMundi Mediterrània con el cual se pretende hacer reflexionar a los más jóvenes sobre los impactos en el medio ambiente que pueden tener sus acciones diarias. Hace unas semanas el proyecto viajó a Borriol y lo hará también, en un futuro, a Alcora y la Serra. Esta semana se ha inaugurado la exposición con los resultados del trabajo junto con el CEIP Sant Joan de Moró, en la misma localidad que da nombre al colegio.
El proyecto tiene la intención de concienciar a los más jóvenes de los impactos que tiene la sociedad de consumo actual en el medio ambiente. Esto se consigue mediante un trabajo codo con codo junto con el alumnado de quinto y sexto de las escuelas a las que se asiste, en el que se explica como funcionan los ciclos de producción de la ropa y de los alimentos. «Utilizamos una metodología que se llama Aprendizaje – Servicio. En la fase de aprendizaje se imparten cuatro talleres en los que les contamos al alumnado todo sobre esos impactos negativos que tiene la sociedad de consumo de hoy en día. En el último taller es el alumnado el que propone soluciones para aminorar estos impactos» explica Vanessa Fierro, técnica de Educación para la transformación social en MedicusMundi Mediterrània y responsable del proyecto ‘Construye Valores’. Finalmente, el alumnado realiza unas maquetas con LEGO que reflejan estos ciclos de producción, el impacto que tienen y las posibles soluciones. Así pues, mediante la creatividad se lleva a la reflexión.
La Biblioteca Municipal de Sant Joan de Moró ha acogido la exposición de las maquetas construidas por los alumnos y las alumnas. Estas maquetas se han clasificado en tres grupos: la identificación de los problemas en el ciclo de producción de la ropa, la identificación de los problemas en el ciclo de producción de los alimentos, y la propuesta de soluciones frente a estas problemáticas . El alumnado, de sexto de primaria, ha explicado a sus compañeros de quinto el significado de estas maquetas, abriéndose así una reflexión sobre este tema en los más pequeños. Además, se ha proyectado un video en el que se ve el trabajo de construcción de las maquetas. También, el alumnado ha sido reconocido con unos diplomas por parte de MedicusMundi Mediterrània por su participación en el proyecto. El CEIP Sant Joan de Moró se ha implicado por completo en el proyecto ‘Construye Valores’. Las tutoras de sexto de primaria, Noe y Raquel, se han volcado con ‘Construye Valores’ y han buscado diversas formas de implicar al alumnado. Y es que, incluso han realizado un vídeo entrevistando a los niños y niñas en el que cuentan qué es ‘Construye Valores’, qué han aprendido y recomiendan el proyecto a otros niños y niñas de su edad. Asimismo, desde la dirección del centro educativo, encabeza por la directora Silvia Sos, se ha colaborado en todo el montaje y organización del evento.
Rosario Robres Monforte, concejala de Cultura y de Medio Ambiente en al Ayuntamiento de Sant Joan de Moró, ha expresado su gratitud con este proyecto y con que haya llegado al municipio. Afirma que «es una manera de que no solo aprendan los niños y niñas, sino que también aprendan sus familias, puesto que al realizarse la exposición en la biblioteca se puede explicar a toda la comunidad, tanto a las familias como a los vecinos, como a todas las personas que viven en Sant Joan de Moró». Además, ha explicado que está teniendo una gran acogida y ha expresado su agradecimiento a MedicusMundi Mediterrània por haber acercado este proyecto tan interesante a la localidad.
Finalmente, desde MedicusMundi Mediterrània expresan su gratitud con la alta participación del alumnado y su implicación al CEIP Sant Joan de Moró para llevar a cabo este proyecto tan necesario para la concienciación de los más jóvenes, así como agradece al Ayuntamiento haberle cedido los espacios.
El proyecto está financiado por la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.