Skip to main content
Monthly Archives

mayo 2019

El Colegio Madre Vedruna Construye Valores

By Blog

El Colegio Madre Vedruna también construye valores. Y en esta sesión tratamos la producción de los alimentos.

Hacemos que los alumnos y alumnos, se pregunten cuestiones como:

  • ¿Compramos lo que necesitamos o por el contrario, compramos más de lo que realmente necesitamos?
  • La basura que generamos, ¿dónde la mandamos?
  • Toda esa basura… ¿qué produce?

 

Los alumnos plasmaron de forma muy creativa el ciclo productivo de los alimentos y construyeron maquetas con Lego de tiendas de comidas, casas tirando comida y vertederos de basura.

Todas las construcciones fueron muy sorprendentes y los alumnos no dejan de asombrarnos con su imaginación y sus ideas.

 

#yoconstruyovalores

El Colegio Sanchis Yago Construye Valores

By Blog

Esta vez toca construir valores en el Colegio Sanchis Yago. En esta sesión, vamos a tratar los siguientes temas:

 

  1. Introducir el concepto de “La historia de las cosas”. ¿De dónde vienen las cosas que utilizamos día a día?
  2. Explicación de la primera parte del ciclo que le haya tocado a cada centro (Fase de producción): Impacto en las personas y el medio ambiente. Por ejemplo, muchas mujeres y niños trabajando en la producción de algodón, niños y niñas que no pueden ir a la escuela, contaminación de ríos, suelos y aire por el uso de pesticidas (algodón), colorantes (textil)…
  3. Iniciar el diseño de las maquetas que se presentarán en la exposición.

 

 

 

 

alumnos posando junto a sus maquetas

El Colegio Angelina Abad Construye Valores

By Blog

En el centro educativo Angelina Abad de Vila Real, los alumnos identificaron los principales problemas de la contaminación que producen los transportes, al importar la ropa que vestimos de otros países.

  • La industria de la moda tiene un enorme impacto en la salud y en el medio ambiente, desde el extenso uso de agua y pesticidas, hasta los tintes tóxicos y la huella de carbono del transporte marítimo
  • Muchos detergentes para ropa contienen productos químicos tóxicos que contribuyen a la contaminación del agua. Además, al lavar su ropa, esta libera microfibras, lo que contribuye a tener una menor calidad de agua y la destrucción de la vida silvestre
  • Asimismo, los suavizantes y hojas suavizantes para secadora están cargados de ingredientes peligrosos que es mejor evitar para proteger la calidad del aire en ambientes interiores y la contaminación ambiental.

Si a todo esto le añadimos la contaminación de los transportes para hacer llegar el producto terminado al consumidor final, nos encontramos ante una de las industrias más contaminantes.

 

Nuestros alumnos, identifican estos problemas y los plasman en las maquetas. Al final de la clase, tienen unos minutos para explicar los problemas que han identificado y como afectan a la salud global.