Skip to main content
Tag

#YoConstuyoValores

Sesión en colegio La Magdalena, los alumnos nos muestran sus maquetas

Colegio La Magdalena Construye Valores

By Blog

La primera sesión con los alumnos del Colegio La Magdalena, fue de lo más amena y los alumnos y alumnas disfrutaron mucho.

 

 

La sesión está estructurada de la siguiente forma:

  • Presentamos a medicusmundi y les presentamos el proyecto.
  • Presentamos el derecho a la salud y un ejemplo de incumplimiento del derecho a la salud: Acceso lejano al centro de salud (5’). Usamos el siguiente vídeo https://www.youtube.com/watch?v=MMywRq_viJ0&t=11s
  • Los alumnos tienen que construir maquetas representando el problema que les hemos presentado, en el caso de este colegio, los alumnos tienen que buscar soluciones al problema de la alimentación.  (20’)
  • Los alumnos explican sus maquetas (10’)

La sesión fue muy satisfactoria, y el alumnado mostró su interés en participar en el proyecto. Es importante señalar que durante todo el proceso se trabaja para que el alumnado se sienta que forma parte de un proyecto a mayor escala, participando con otros tres centros del municipio de Castellón, y formando parte de un programa internacional como es la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Identificaron problemas como la cantidad de alimentos que tiramos las familias cada día en nuestras casas, el problema de la contaminación en vertederos y el peligro que supone para la salud de los trabajadores de estas plantas, por no contar con las medidas de seguridad necesarias, etc.

 

Nuestro profesor Gonzalo les muestra a los alumnos, la problemática de los residuos.

 

Según algunos estudios, cada español tira a la basura semanalmente más de medio kilo de alimentos, lo que supone 76 kilos al año por hogar, según los datos de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN).

Así, los hogares españoles tiran al año 1,5 millones de toneladas de alimentos que son válidos para el consumo.

Se calcula que serían unos 250 euros por persona y año, lo que en una familia con cuatro miembros se iría a los 1.000 euros anuales. Es muy importante concienciar a los más pequeños de estos problemas y que desde ya, tomen medidas para intentar frenar este desperdicio de alimento a nivel global.

 

Desde Construye Valores, apostamos por educar a los más pequeños en valores, para que cambien hábitos y consigamos poner freno a este grave problema.

La Semana contra el desperdicio alimentario es una de las iniciativas impulsadas desde el Consejo Directivo de la Asociación de fabricantes y distribuidores (AECOC) del que forman parte. Desde 2012 trabajan con la colaboración de todas las partes implicadas en la cadena: sector primario, industria, distribución, administración y bancos de alimentos.

Del 21 al 29 de septiembre se desarrollan distintas iniciativas para concienciar y frenar el desperdicio o despilfarro de alimentos.

#yoconstruyovalores

 

 

Niños levantando pacartas con los 17 objetivos del desarrollo sostenible de Naciones Unidas

El Colegio Escultor Ortells Construye Valores.

By Blog

Primera sesión Escultor Ortells

Esta semana hemos empezado con la primera sesión en el Colegio Escultor Ortells de Castellón, y no podemos estar más contentos con la buena acogida que ha tenido entre los alumnos. En la primera sesión, lo que hacemos es una pequeña introducción al derecho de la salud y una toma de contacto con los alumnos.

Los objetivos que tenemos son los siguientes:

  1. Presentarles el derecho a la salud: Les damos a conocer que todas las personas tienen derecho a tener acceso a los servicios sanitarios, y como en muchos países esto no se consigue.

 

Objetivos desarrollo sostenible

 

  1. Presentarles el proyecto: A través de presentaciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible les hacemos ver que su participación en el proyecto forma parte de una estrategia a nivel internacional, por lo que conseguimos su implicación: “Sois necesarios, a través de vuestra creatividad, para arreglar los problemas que sufre este mundo: pobreza, cambio climático, desigualdad…”.

 

En el Colegio Escultor Ortells, vamos a trabajar la electrónica y como afecta el ciclo productivo de los materiales electrónicos al medioambiente, al entorno y por consiguiente, a la salud. Y como podemos cambiar estos impactos negativos, con cambios desde casa en el consumo.

Es importante destacar,  que durante todo el proceso se trabaja para que los alumnos y alumnas se sientan que forman parte de un proyecto a mayor escala, participando con otros seis centros del municipio de Castellón, y formando parte de un programa internacional como es la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

 

Los alumnos se muestran muy interesados y les encanta aportar ideas y soluciones. Las  maquetas, que el 7 de junio serán expuestas como trabajo final del proyecto, ya van tomando forma.

 

 

 

 

 

Maqueta de los alumnos del colegio Escultor Ortells

 

Os invitamos a ver la evolución de los trabajos y os animamos a seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter, donde os mantendremos al día de todas las novedades y avances del proyecto.

 

#YoConstruyoValores