
El alumnado de quinto de primaria del Colegio Público Francisco Grangel Mascarós de Alcora está aprendiendo y concienciándose sobre el ciclo productivo de los aparatos electrónicos. Los niños y niñas están realizando las sesiones teórico-prácticas en el aula para, en unas semanas, exponer sus trabajos en una exposición colectiva de maquetas Lego. Pero no solo los problemas; también las soluciones. Y es que, los y las menores están creando respuesta a los problemas utilizando los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de la ONU. De esta manera comienza la nueva fase del proyecto Construye Valores en el Interior de Castellón, que ya clausuró con éxito su primera fase realizada los cursos escolares 2021- 22 y 2022-23. Contando con la participación de 18 centros escolares y 428 estudiantes de las comarcas de l’Alt i Baix Maestrat i Els Ports. Los colegios que participaron fueron: CEIP FELICINDA COLLELL (Càlig); CEIP LLUIS TENA (Sant Jordi); CEIP MARE DE DEU DE LA VALLIVANA (Morella); CEIP DON BLASCO DE ALAGÓN (Vilafranca); IES VILAFRANCA (Vilafranca); CRA CELUMBRES (Cinctorres); CRA ELS PORTS (Forcall); CRA L’ULLASTRE (La Salzadella); CEIP LA MORERIA (Les Coves de Vinromà); CEIP ALCALDE FABREGAT (Benassal); IES PERE ENRIC BARREDA (Benassal); CEIP MARE DEL DÉU DELS ÀNGELS (Sant Mateu) ; IES MAESTRAT (Sant Mateu) ; CEIP FONT VERGE DE LA SALUT (Traiguera); CRA AIGUANEU (Torre d’Embesora, Culla, Catí, Vilar de Canyes); CEIP JOAN DE BRUSCA (Albocàsser).
Estos colegios recibieron tanto las sesiones presenciales en sus centros educativos como las posteriores exposiciones donde el resto de la población pudo disfrutar de las soluciones propuestas por el alumnado para reducir los impactos ambientales derivados de los ciclos productivos trabajados. Cumpliendo con el objetivo del proyecto de Educar, concienciar y promover la reflexión crítica de la sociedad de la Provincia de Castellón, especialmente la de las comarcas del interior, sobre la importancia del cumplimiento de los ODS, especialmente aquellos relacionados con el derecho a la salud desde la perspectiva de los Determinantes Sociales de la Salud (DSS), a través de las metodologías educativas innovadoras y eficaces. Así mismo el alumnado, el profesorado y el resto de la comunidad educativa de estas localidades han mostrado su satisfacción en la participación en el proyecto. Además, han contribuido durante el proceso evaluativo mediante sugerencias y mejoras que se implementarán en las próximas ediciones del proyecto en toda la Comunidad Valenciana.
Desde medicusmundi Mediterrània se agradece la participación activa de la comunidad educativa de estas poblaciones del interior que han apoyado el proyecto desde su formulación hasta su evaluación.
¡Juntas y juntos construimos valores!