
El proyecto Construint Valors continúa por tercer año consecutivo su trayectoria en Mallorca con el inicio de la fase de aprendizaje en el IES Nou Llevant, en Palma.
Gracias a la subvención de la Dirección General de Cooperación de Educación para la Transformación Social, arranca una nueva edición que se prolongará hasta 2027.
Reflexionar sobre el consumo y sus consecuencias
A principios de octubre, el alumnado de 4º de ESO, en el marco de diversas asignaturas, ha comenzado las sesiones teórico-prácticas sobre el modelo de producción y sus impactos ecológicos y sociales en los Sur globales, a través del estudio de diferentes ciclos productivos:
- El alumnado de 4A profundizará en el ciclo productivo de la ropa.
- El grupo de 4B analizará el ciclo de los aparatos electrónicos.
- El alumnado de 4D explorará el ciclo productivo de la alimentación.
Vivimos en una sociedad de consumo acelerado, en la que a menudo desconocemos el origen de los productos que utilizamos cada día y las consecuencias de su producción. Estas sesiones ayudan a comprender cómo lo que ocurre aquí está conectado con realidades de todo el mundo y cómo nuestro consumo puede influir en la justicia social y ambiental.
Preguntas para despertar el pensamiento crítico
Las sesiones comienzan con preguntas que invitan a reflexionar:
“¿Creéis que existe relación entre la mayoría de carne que consumimos y la deforestación del Amazonas en Bolivia?”
“¿Tendríais tiempo para descansar y compartir más con los vuestros si pasarais el doble de horas en el instituto?”
“¿Sabíais que estas son las condiciones en las que viven algunas personas que fabrican vuestros móviles o ropa?”
“¿Por qué asociamos la felicidad con el consumo de objetos?”

Aprender haciendo con LEGO Educación
Para hacer estas sesiones más dinámicas, el proyecto utiliza la metodología LEGO Educación, que invita a aprender haciendo. El alumnado trabaja en equipos para construir maquetas con piezas de LEGO que representan problemas e impactos sociales o ambientales. Finalmente, cada grupo presenta su maqueta y explica el proceso de creación ante sus compañeros y compañeras.
Después de estas actividades, el alumnado continuará la fase de aprendizaje con cuatro sesiones más, centradas en la corresponsabilidad, la agencia de cambio y las acciones de transformación social, tanto individuales como colectivas.
Un nuevo tipo de servicio: más cercano y participativo
Este año, el servicio del proyecto también evoluciona. Hasta ahora, consistía en una exposición con todas las maquetas elaboradas por los centros participantes. A partir de esta edición, la exposición será más pequeña, permanente e interactiva, situada en un espacio de paso del instituto, de modo que toda la comunidad educativa pueda interactuar y reflexionar libremente.
La novedad de este año es el cambio en el tipo de servicio, que busca una mayor implicación del alumnado. Cada grupo diseñará una campaña de sensibilización o movilización social, en colaboración con agentes sociales como la Fundación Deixalles, una técnica de comunicación especializada en activismo social, o artivistas locales que utilizan el arte como herramienta de cambio.
Con esta nueva edición, el IES Nou Llevant reafirma su compromiso con una educación que combina la reflexión, la creatividad y la acción para construir un futuro más justo y sostenible.


