
La exposición, ya finalizada, pudo visitarse del 16 al 19 de junio en el salón cultural del Puerto de Pollença.
Esta tenía como objetivo ofrecer un servicio de sensibilización a las vecinas y vecinos, así como al alumnado del IES Clara Hammerl a través de las maquetas de LEGO construidas. El alumnado de los institutos IES Nou Llevant i IES Josep Sureda i Blanes, participantes en el proyecto, se convirtieron en agentes de sensibilización social, expresando a través de sus maquetas su visión crítica sobre los impactos ecosociales derivados del modelo económico global de producción. Las temáticas abordadas incluían los ciclos de vida de los aparatos electrónicos, la alimentación y la ropa. Paralelamente, la exposición recogía también una selección de maquetas que reflejaban acciones colectivas transformadoras de nuestro territorio y futuros utópicos.
El alumnado del IES Clara Hammerl —que previsiblemente participará en el proyecto el próximo curso escolar— y del IES Monti Sion tuvo la oportunidad de visitar la exposición y conocer de cerca el trabajo desarrollado este año. Estas visitas permiten ampliar el impacto del proyecto más allá del grupo directamente implicado, puesto que se convierten en una oportunidad para difundir conocimiento, generar reflexión crítica y sensibilizar sobre los impactos ecosociales del modelo de producción y de nuestros hábitos de consumo. Además, fomentan el diálogo entre jóvenes de diferentes institutos y contribuyen a crear una comunidad educativa más consciente, comprometida y preparada para impulsar cambios colectivos en nuestro entorno.
Después de visitar la exposición, el alumnado y otras personas visitantes, dejaron mensajes con reflexiones, propuestas de acciones colectivas o iniciativas locales que ya impulsan el cambio. Algunos de los mensajes recogidos son:
– “Tenemos que consumir menos productos innecesarios”
– “Hemos de dejar de abusar de los recursos naturales, de los animales humanos y no humanos”
– “Hemos de dejar de explotar laboralmente a las personas”
– “Nosotros somos el futuro y tenemos que cambiar estas situaciones”
– “Podemos hacer muchas pequeñas cosas para ayudar en este gran mundo y mejorar tanto como personas como sociedad”
– “Me llevo la importancia de respetar el mundo y valorar todo aquello que tenemos”
– “He entendido que la ropa, los móviles y la comida que utilizamos pasan por situaciones que no queremos ver porque son tristes”
– “Tenemos que combatir las injusticias”
Estos mensajes y demandas son voces que hay que escuchar para seguir construyendo un futuro más justo y sostenible.
El proyecto es financiado por la Dirección General de Cooperación del gobierno de las Islas Baleares.