Skip to main content
[nectar_slider full_width=»true» parallax=»true» arrow_navigation=»true» bullet_navigation=»true» desktop_swipe=»true» location=»Home» slider_height=»700″ loop=»true»]

La exposición de ‘Construye Valores’ cierra sus puertas en Muro de Alcoy

By Blog

El Centro Cultural Polivalente ha acogido la muestra de maquetas de Lego creadas por el alumnado de quinto de primaria de los colegios El Bracal y Montcabrer

 

Durante toda la semana pasada se pudo visitar en el Centro Cultural Polivalente de Muro de Alcoy la exposición de maquetas de Lego del proyecto ‘Construye Valores’ de la ONGD Medicusmundi Mediterrània. En la tarde del viernes, tuvo lugar un acto de presentación del proyecto y la clausura de la muestra. Al evento acudieron representantes de los centros participantes (por el Montcabrer el director Jose y el profesor de quinto, Carles, y por El Bracal la directora, Rut, y la jefa de estudios, Marta); la concejala de Educación del Ayuntamiento de Muro de Alcoy, Xelo Castany; y la vicepresidenta de Medicusmundi Mediterrània, Begoña Seguí. Tampoco faltaron los niños y niñas participantes acompañados de sus familias.

En la exposición se han visto las maquetas de Lego realizadas por el alumnado de quinto de primaria de los dos colegios, en las que se representaban las diferentes fases de los ciclos productivos de la ropa, la alimentación y los aparatos electrónicos; así como las desigualdades sociales y económicas surgidas en cada fase y posibles soluciones de cambio sostenible utilizando los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

‘Construye Valores’ es un proyecto basado en la metodología aprendizaje-servicio por la que los niños y niñas adquieren diferentes conocimientos teóricos adaptados a su edad y que, después, plasman en maquetas gracias a los materiales interactivos de Lego Educación. Las maquetas pasan a formar parte de una exposición colectiva, para que el trabajo en las aulas llegue a la ciudadanía en general y, los y las menores, vean como su esfuerzo es reconocido por los vecinos y vecinas de su ciudad, quienes también adquieren los mismos conocimientos para, entre todos, construir en valores en busca de una sociedad más justa, más igualitaria y más sostenible tanto a nivel económico como ambiental.

Los niños y niñas del CEIP El Bracal de Muro de Alcoy visitan la exposición de ‘Construye Valores’

By Blog

El alumnado de quinto de primaria ha participado en el proyecto y la creación de las maquetas de Lego

 

Durante toda la semana se ha podido visitar en el Centro Cultural Polivalente de Muro de Alcoy la exposición de maquetas de Lego del proyecto ‘Construye Valores’ de la ONGD Medicusmundi Mediterrània. Los centros participantes, El Bracal y el Montcabrer, no han perdido la oportunidad de visitar la muestra.

Así, los niños y niñas de quinto de primaria del colegio El Bracal han realizado la última sesión del proyecto, en esta ocasión fuera del aula, con una excursión a la exposición. Allí, además de conocer los trabajos realizados por sus compañeros y compañeras, también han escrito y pegado diferentes soluciones a los problemas encontrados en cada fase de los ciclos productivos estudiados (ropa, alimentación y aparatos electrónicos) utilizando como base los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

‘Construye Valores’ utiliza la metodología aprendizaje-servicio. En ella, los niños y niñas adquieren en el aula conocimientos explicados de forma clara, sencilla y adaptada a su edad; se les ofrece los materiales para que ejemplifiquen de forma práctica lo aprendido; y, por último, ven como sus ideas y trabajos llegan a la ciudadanía. Y es que, gracias a la exposición, no solo se crea consciencia sobre las desigualdades económicas y sociales entre el alumnado, sino que cualquier persona que visite la exposición adquiere, con las maquetas y las explicaciones de los y las menores, los mismos conocimientos.

Esta tarde, a las 18h, se realizará en el Centro Cultural Polivalente la presentación oficial del proyecto y clausura de la muestra con presencia de la concejala de Educación del Ayuntamiento de Muro de Alcoy y representantes de Medicusmundi Mediterrània y de los colegios participantes.

El proyecto está financiado por la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana.

El alumnado del CEIP Montcabrer visita la exposición de ‘Construye Valores’

By Blog

Los niños y niñas de quinto de primaria participantes en el proyecto han visitado la muestra de maquetas del Centro Cultural Polivalente de Muro de Alcoy

Los niños y niñas de quinto de primaria del CEIP Montcabrer de Muro de Alcoy han visitado la exposición de maquetas de Lego del proyecto ‘Construye Valores’ de la ONGD Medicusmundi Mediterrània. Una jornada lúdico-educativa que ha servido para que los y las menores vean reconocido su trabajo. Y es que, ellos y ellas han sido los creadores de parte de las maquetas expuestas. La otra parte, son de los niños y niñas del CEIP El Bracal, también de Muro de Alcoy.

La exposición puede visitarse en el Centro Cultural Polivalente hasta mañana, cuando a las 18h tendrá lugar la presentación oficial del proyecto. Se trata de la última parte del proyecto con los centros educativos, donde se pasa de las aulas a la ciudadanía. Ahora, cualquier persona interesada puede, gracias a las creaciones y explicaciones de los niños y niñas, aprender sobre los ciclos productivos de la ropa, la alimentación y los aparatos electrónicos, ver las desigualdades sociales y económicas que se producen en cada fase, y conocer las posibles soluciones y opciones de cambio gracias a los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

‘Construye Valores’ apuesta por mostrar al alumnado de primaria y secundaria problemáticas reales a través de explicaciones sencillas y adaptas a su edad, así como utilizando los materiales interactivos de Lego Educación para ayudar a la comprensión mediante ejemplos prácticos. La metodología aprendizaje-servicio, en la que se basa el proyecto, busca transportar los conocimientos aprendidos en el aula a la ciudadanía general.

El proyecto está financiado por la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana.

Niños y niñas de Vilar de Canes conocen como se fabrica un móvil con ‘Construye Valores’

By Blog

El alumnado ha visto las fases del ciclo productivo de los aparatos electrónicos y ha reflexionado sobre las desigualdades sociales y económicas que se producen en él

 

El aulario de primaria del CRA L’Aiguaneu de Vilar de Canes ha participado en el proyecto ‘Construye Valores’ de la ONGD Medicusmundi Mediterrània. Tres niños y niñas de primaria, Carmen, Noa y Guille, han conocido el ciclo productivo de los aparatos electrónicos y han reflexionado sobre las diferentes desigualdades y prácticas no sostenibles que ocurren en él.

En una jornada teórico-práctica, el alumnado ha visto las diferencias entre los países donde se extraen los minerales y se fabrican los dispositivos y aquellos que los consumen. Ha llamado especialmente la atención que en gran parte del proceso productivo trabajan niños y niñas como ellos, quienes no tienen la oportunidad de ir al colegio. También han visto que los minerales con los que se fabrican los componentes de los aparatos electrónicos más conocidos, como pueden ser los móviles o los ordenadores, no son ilimitados. A continuación, se ha explicado cómo el transporte desde los países de creación hasta el consumidor final produce contaminación ambiental, ya que se recorren grandes distancias bien por mar, aire o tierra.

Para hacer más visual las explicaciones y búsqueda de soluciones ante los problemas surgidos, han utilizado los materiales interactivos de Lego Educación para crear dos maquetas: una mina y un barco. Estas maquetas formarán parte de una exposición de trabajos del Alt Maestrat abierta al público en general.

El proyecto está financiado por la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana.

 

 

El proyecto ‘Construye Valores’ llega a las aulas de La Torre d’En Besora

By Blog

Cinco niños de primaria del aulario del CRA L’Aiguaneu de La Torre d’En Besora han participado en el proyecto ‘Construye Valores’ de la ONGD Medicusmundi Mediterrània. Héctor, Leo, Ian, Luis y Raül han aprendido las diferentes fases del ciclo productivo de la ropa y las desigualdades sociales, ambientales y económicas que se producen en él.

En la primera parte de la sesión han conocido los hechos. Las materias primas, como el algodón, se extraen en la mayoría de los casos de grandes explotaciones en países empobrecidos, donde las personas encargadas de la recolección son niños, niñas y mujeres con pésimas condiciones laborales. Unas condiciones que vuelven a repetirse en las fábricas donde se crean los tejidos y se da forma a las prendas. También han visto como las grandes plantaciones necesitan del uso de pesticidas y fertilizantes, y cómo se emplean productos químicos como tintes en los tejidos, todo ello contaminando las aguas. Asimismo, han visto que para que una prenda llegue desde esos países hasta sus casas tiene que hacer miles de kilómetros en tren, avión o barco, con la contaminación que ello conlleva.

Con todo, los menores han reflexionado y han sido críticos con la situación. Los niños han concluido que, sin estudiar, sin poder ir a la escuela porque tienen que trabajar, los niños y niñas de esos países nunca tendrán la oportunidad de un trabajo mejor, con un sueldo y condiciones laborales justas.

Al acabar las explicaciones, han utilizado los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas para buscar soluciones sostenibles a las problemáticas surgidas en cada fase del ciclo.

Tras las reflexiones y la búsqueda de soluciones, se han puesto manos a la obra y utilizando los materiales interactivos de Lego Educación han creado dos maquetas: una fábrica de ropa y un avión. Las maquetas podrán verse próximamente en una exposición colectiva de trabajos del Alt Maestrat.

El proyecto está financiado por la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana.

El alumnado de primaria de Catí se conciencia sobre la producción de los alimentos

By Blog

Los niños y niñas que cursan estudios de primaria en el aulario del CRA L’Aiguaneu de Catí han participado en el proyecto ‘Construye Valores’ de la ONGD Medicusmundi Mediterrània. Gracias a los monitores del proyecto, el alumnado ha reflexionado sobre los pasos que sufre un alimento antes de llegar a la nevera de su casa. Así, en una sesión teórico-práctica, se les han mostrado las desigualdades e injusticias producidas desde la obtención del alimento, por ejemplo en el campo, pasando por su traslado de un país a otro, y su llegada a las estanterías de las tiendas.

Utilizando los materiales interactivos de Lego Educación, los alumnos y alumnas han creado diez maquetas plasmando cada parte del ciclo productivo, las desigualdades más patentes que han visto en él, y posibles soluciones de cambio sostenible aplicando los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. Entre las maquetas, que serán expuestas próximamente en una muestra colectiva de trabajos escolares del Alt Maestrat, se encuentran ejemplificadas la deforestación, la contaminación de las aguas, los transportes (marítimo, aéreo y terrestre) o las escuelas vacías a causa del trabajo infantil.

El alumnado ha demostrado un gran sentido de la creatividad, el trabajo en equipo y la conciencia crítica ante los problemas que iban conociendo. Ahora, ellos y ellas tienen la capacidad de trasladar a sus familiares y amigos lo aprendido y aportar su granito de arena en la consecución de un mundo más justo, igualitario y con menos desperdicio de alimentos.

El proyecto está financiado por la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana.

La exposición de ‘Construye Valores’ llega el 6 de marzo a Muro de Alcoy

By Blog

El acto de presentación del evento será el viernes 10 de marzo a las 18h en el Centro Cultural Polivalente

 

Los niños y niñas de quinto de primaria de los CEIP El Brancal y El Montcabrer de Muro de Alcoy han participado en las sesiones teórico-prácticas del programa ‘Construye Valores’ de la ONGD Medicusmundi Mediterrània. Ahora, llega el momento de que la ciudadanía de la localidad conozca sus trabajos. Así, del 6 al 10 de marzo el Centro Cultural Polivalente acogerá la exposición de maquetas de Lego.

La exposición puede visitarse de forma libre en horario de mañana, de 9.30h a 13.30h. Asimismo, el viernes 10 a las 18h tendrá lugar el acto de presentación del proyecto, al que asistirán responsables de Medicusmundi Mediterrània y personal participante en el proyecto. Asimismo, la organización invita a la asistencia a todas aquellas personas que deseen conocer más sobre los trabajos realizados por los niños y niñas, los ciclos productivos de la ropa, la alimentación y los aparatos electrónicos, los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

Todos los trabajos expuestos han sido realizados con los materiales interactivos de Lego Educación. El programa ‘Construye Valores’ utiliza la metodología aprendizaje-servicio para dotar al alumnado de herramientas e información adaptadas a su edad que le lleven a reflexionar, dialogar y trabajar en equipo en busca de posibles soluciones ante los impactos que tiene la fabricación de los productos más consumidos en el medio ambiente y en la salud.

El proyecto está financiado por la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana.

El colegio de Culla se conciencia sobre las desigualdades existentes en la fabricación de los aparatos electrónicos con ‘Construye Valores’

By Blog

Tres niños de primaria, Xavi, Iker y Salva, del aulario del CRA l’Aiguaneu de Culla han participado en las sesiones teórico-prácticas del programa ‘Construye Valores’ de la ONGD Medicusmundi Mediterrània. Así, los tres alumnos han aprendido sobre el ciclo productivo de los aparatos electrónicos, desde su inicio con la extracción de los minerales, pasando por su elaboración en las fábricas y llegando hasta el consumidor final a través de las tiendas.

Tras la explicación teórica, los menores se han puesto manos a la obra y han plasmado lo aprendido en dos maquetas creadas con piezas de Lego Educación. En ellas han representado las problemáticas y desigualdades que surgen en las diferentes partes del ciclo productivo para, no solo ser conscientes ellos del problema y la necesidad de cambio hacia un modelo más sostenible e igualitario, sino también acercar esta idea a la ciudadanía de Culla. En las maquetas han representado, por un lado, una mina, lugar de obtención de los minerales con los que se fabrican móviles o cámaras, en la que han incluido a niños, niñas y mujeres trabajando para simbolizar el trabajo infantil y las malas condiciones laborales. Y, por otro, con ingenio, creatividad y mucho trabajo en equipo, han dado forma a una fábrica de móviles con la que han querido plasmar la contaminación generada y la explotación laboral en los países empobrecidos en los que se encuentran.

Las dos maquetas realizadas podrán verse próximamente en una exposición en Benassal en la que estarán expuestos los trabajos realizados por niños y niñas de diferentes puntos de la comarca del Alt Maestrat.

El proyecto ‘Construye Valores’ está financiado por la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana.

La alimentación sostenible protagonista en el CEIP Verge de la Salut de Traiguera con ‘Construye Valores’

By Blog

El alumnado de quinto y sexto de primaria del CEIP Verge de la Salut de Traiguera ha conocido, con el proyecto ‘Construye Valores’ de la ONGD Medicusmundi Mediterrània, el ciclo productivo de los alimentos.

Tras conocer las desigualdades y problemáticas surgidas en las diferentes fases del ciclo, desde la obtención de las materias primas hasta la llegada de los productos a los lineales de los supermercados y las casas del consumidor final, los niños y niñas se han concienciado de lo que supone el desperdicio de los alimentos y se han vuelto muy críticos con ello, asegurando que en sus casas apenas se tira comida.  «Nos comemos las sobras de otros días o van para los perros o algunos animales» indicaban.

Además de la vertiente teórica, las sesiones también han contado con una parte práctica centrada en la creación de maquetas gracias a los materiales interactivos de Lego Educación. En las maquetas realizadas se muestran las diferentes fases del ciclo productivo y las desigualdades surgidas en él, así como posibles soluciones a los problemas centradas en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de la Organización de la Naciones Unidas (ONU). Ante esto, el alumnado ha elegido tres de los diecisiete ODS y ha representado una vivienda en ruinas para explicar la pobreza, un campo de fútbol para mostrar la igualdad de género y un hospital para reclamar el derecho a la sanidad.

Una selección de las maquetas realizadas podrá verse próximamente en una exposición en Sant Mateu. La muestra, abierta al público, será la fase final del trabajo de ‘Construye Valores’ que, en base a la metodología aprendizaje-servicio, trasladará los conocimientos aprendidos por los niños y niñas a la ciudadanía en general. Así, no solo el alumnado de primaria será conocedor de las problemáticas y soluciones en la creación de los productos más consumidos (alimentos, aparatos electrónicos y ropa), sino que cualquier vecino o vecina podrá acercarse y, a través de los trabajos realizados en el Colegio, adquirir los mismos conocimientos y comenzar la creación de conciencia social del problema para trabajar de forma unida ante un cambio sostenible e igualitario.

El proyecto ‘Construye Valores’ está financiado por la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana.

El CEIP El Romeral de Alcoi visita la exposición de ‘Construye Valores’

By Blog

El centro comercial Alzamora acoge la muestra de maquetas de Lego hasta el 26 de febrero

El alumnado de segundo y sexto de primaria del CEIP El Romeral de Alcoi ha visitado la exposición de maquetas del proyecto ‘Construye Valores’ de la ONGD Medicusmundi Mediterrània. En la muestra, que puede verse en la planta de ocio del centro comercial Alzamora hasta el 26 de febrero, se recogen los trabajos realizados por los niños y niñas de sexto del CEIP El Romeral y de quinto de L’Horta Major de la localidad.

“En la exposición se ven plasmadas las diferentes fases de los ciclos productivos de la ropa, la alimentación y los aparatos electrónicos, las desigualdades e injusticias que se producen en cada momento y posibles soluciones de cambio sostenible a través de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas” afirma la monitora del proyecto Tamara Mroue.

La excursión a la exposición es la última fase del proyecto en el centro educativo. “En la visita el alumnado participante conoce los ciclos que no trató en el aula y tiene la oportunidad de valorar otras opciones de cambio para los problemas, ya que es el momento de conocer la visión de los niños y niñas del otro colegio” cuenta Mroue. Además, gracias a las maquetas creadas con los materiales interactivos de Lego Educación se finaliza la metodología del proyecto, basada en el aprendizaje-servicio, y es que, “los alumnos y alumnas ven el reconocimiento a su trabajo, que está expuesto en el centro comercial, y que cualquier persona, cualquier ciudadano o ciudadana, puede verlo, aprender y concienciarse gracias a sus maquetas y explicaciones”. Asimismo, todo el alumnado participante ha recibido un diploma en reconocimiento a su trabajo.

El proyecto ‘Construye Valores’ está financiado por la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana.

El alumnado del CEIP L’Horta Major de Alcoi visita la exposición de ‘Construye Valores’

By Blog

La muestra de maquetas educativas se puede ver en la planta de ocio del centro comercial Alzamora hasta el 26 de febrero

Los niños y niñas de quinto de primaria del colegio L’Horta Major de Alcoi han realizado una excursión a la exposición de maquetas del proyecto ‘Construye Valores’ de la ONGD Medicusmundi Mediterrània en la planta de ocio del centro comercial Alzamora de la localidad.

«La excursión a la exposición es la última parte del proyecto con el centro educativo. Así, después de las cuatro sesiones en el aula, el alumnado tiene ahora la oportunidad de ver el resultado final y, además, conocer los trabajos hechos por los niños y niñas del otro colegio participante, El Romeral» indica la monitora del proyecto, Tamara Mroue.

La exposición recoge las diferentes fases del ciclo productivo de la ropa, los aparatos electrónicos y la alimentación, así como cuenta con una pared de soluciones basadas en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) a los diferentes problemas y desigualdades surgidos en cada uno. «Queremos que vean que, gracias a su trabajo, la ciudadanía de Alcoi también puede aprender y concienciarse» resalta Mroue, quien añade que «el proyecto se basa en la metodología aprendizaje-servicio, por lo que es esencial que el alumnado vea y conozca la repercusión que tiene todo el trabajo que han hecho y que este llega a la comunidad».

Como fin de las sesiones con ‘Construye Valores’, los y las menores han recibido un diploma.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 26 de febrero.

El proyecto ‘Construye Valores’ está financiado por la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana.

El alumnado de secundaria del IES Benassal conoce el ciclo productivo de los aparatos electrónicos con ‘Construye Valores’

By Blog

Medicusmundi Mediterrània conciencia a los niños y niñas de primero de la ESO sobre las injusticias y desigualdades producidas en la creación de los productos más demandados

 

El proyecto ‘Construye Valores’ de la ONGD Medicusmundi Mediterrània ha llegado al IES Pere Enric Barreda Edo de Benassal para concienciar al alumnado de primero de la ESO sobre las desigualdades existentes en el ciclo productivo de los aparatos electrónicos. “Hemos querido traer este tema al instituto porque es una edad en la que todos empiezan a tener móvil, muchos de primeras no se dan cuenta, y una de las preguntas que surgen es qué hay detrás de los móviles” indica Mònica Segura, monitora del programa.

La parte teórica de la sesión se centra en explicar la extracción de las materias primas, minerales en este caso, la fabricación de los productos y su venta al consumidor final. “Explicamos que en muchas de las minas trabajan mujeres, niñas y niños” cuenta Segura, una situación que se vuelve a producir en las fábricas, “donde se cobran sueldos bajos y los trabajadores son, de nuevo, mujeres, niñas y niños”. A continuación, se explica la contaminación producida por los medios de transporte tanto de las materias primas hasta las fábricas como desde las fábricas hasta los lineales de las tiendas y al consumidor final.

¿Entonces mi móvil lo ha hecho un niño? Es la pregunta que más se ha escuchado en el aula. “No buscamos que no compren móviles u otros aparatos electrónicos, sino que tengan conciencia de como se producen e intentar que se hagan aquí, donde las condiciones laborales son mejores y se reduce la contaminación generada” resalta Mònica Segura. Ante esto han surgido preguntas difíciles de resolver como, por ejemplo, ¿de quién es culpa que estemos en esta situación?, donde se han tratado de explicar los conceptos de justicia, injusticia y explotación.

Las siguientes sesiones versarán sobre el consumo masivo de aparatos electrónicos y del destino final de aquellos que el consumidor ya no quiere. Así, el alumnado habrá visto el ciclo productivo explicado de principio a fin.

Además de la parte teórica, gracias a los materiales interactivos de Lego Educación los niños y niñas crean maquetas donde explican las partes del ciclo productivo, las injusticias que ven en él y posibles soluciones aplicando la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La producción textil a estudio en el colegio de Morella con ‘Construye Valores’

By Blog

Medicusmundi Mediterrània muestra al alumnado de quinto de primaria del CEIP Mare de Déu de Vallivana como se fabrica la ropa y las desigualdades que se producen en cada fase del ciclo productivo

El proyecto ‘Construye Valores’ de la ONGD Medicusmundi Mediterrània ha llegado al CEIP Mare de Déu de Vallivana de Morella, donde los alumnos y alumnas de quinto de primaria aprenden, en cuatro sesiones, sobre el ciclo productivo de la ropa, desde la extracción de los materiales hasta la compra por el consumidor final y el desecho de las prendas que ya no gustan o no se quieren. Las sesiones, en las que se combinan la teoría y la práctica, pretenden concienciar sobre los procesos de producción, las desigualdades existentes y la necesidad efectiva de cambio a través de la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Así, la primera parte ha consistido en mostrar de dónde se extraen las materias primas con las que se crea la ropa, en este caso el algodón, y quiénes son normalmente los encargados de trabajar en la tierra y en las fábricas donde se crean los tejidos y las prendas. Los niños y niñas han aprendido que toda esta fase suele realizarse en países empobrecidos con mano de obra barata, generalmente infantil, impidiendo su desarrollo educativo, social y económico. También se ha explicado la contaminación producida por la fabricación de la ropa: los tintes que se usan en las prendas para darles el color que el cliente querrá acaban en los ríos contaminando sus aguas y el transporte en cada fase, ya sea marítimo, aéreo o terrestre, va sumando contaminación ambiental y del aire. Una contaminación que, como bien ha concluido el alumnado del Mare de Déu de Vallivana, ocasiona importantes consecuencias en el medio ambiente y en la salud. En las siguientes sesiones irán un paso más allá y conocerán que ocurre con las prendas una vez llegan al consumidor final: tiendas abarrotadas y vertederos llenos por la sobrecompra de productos. Finalmente, aplicarán los ODS para buscar soluciones de cambio real en las diferentes partes del ciclo productivo.

Tras la parte más teórica, los niños y niñas han creado maquetas para plasmar lo aprendido. Gracias a los materiales interactivos de Lego Educación, han podido dar forma a sus ideas y, en unas semanas, esos conocimientos llegarán a todas las personas que visiten la exposición de maquetas escolares de ‘Construye Valores’ con trabajos de las comarcas del Maestrat y Els Ports. Entre las maquetas se encuentran los medios de transporte, como un avión, un barco o un tren; una fábrica con mano de obra infantil en contraste con una escuela vacía; un campo de algodón y un río contaminado por los tintes.

El alumnado de primaria de Benassal se conciencia sobre el consumo sostenible con ‘Construye Valores’

By Blog

Los niños y niñas del Colegio Alcalde Fabregat han aprendido sobre los impactos negativos y las desigualdades que se generan en el proceso de producción de alimentos a escala global

 

El proyecto ‘Construye Valores’ de la ONGD Medicusmundi Mediterrània ha recalado en las aulas del Colegio Alcalde Fabregat de Benassal. La monitora del programa, Mònica Segura, ha explicado las fases del ciclo productivo de la alimentación a los niños y niñas de primero y cuarto de primaria.

Las sesiones han consistido en mostrar el origen de los alimentos, la diferencia entre la agricultura intensiva y la extensiva y cómo se transporta hasta el consumidor final. «Les enseñamos el problema de la deforestación para crear cultivos; el impacto en los territorios de poblaciones indígenas campesinas de los países empobrecidos en los que se encuentran las grandes extensiones de cultivo; y la elevada explotación infantil que se produce en la agricultura, donde se calcula que se encuentra un 70% del trabajo infantil, y las consecuencias de ello para su futuro social y laboral» indica Segura.

Los y las menores, ante las explicaciones, se han mostrado muy participativos y han reflexionado sobre lo que ocurre si niños y niñas como ellos en lugar de ir al colegio trabajan en los campos: no aprenden, aumentan las tasas de analfabetismo y la situación se repite una y otra vez, ya que no tienen herramientas de cambio.

Además, el desperdicio de alimentos mundial es muy elevado. «Y esto también queremos que lo vean. Que aprendan que con el sistema actual se generan desigualdades entre países, que el planeta está cada vez peor, que se tira comida porque tenemos demasiada y que, al final, la basura que generamos vuelve a los países empobrecidos de donde partió aumentando los problemas que ya existen en ellos».

El objetivo final «es que se hagan preguntas y reflexionen». Y es que, «como dice el nombre del proyecto, tenemos que construir valores dentro de una sociedad que tenemos que cambiar entre todos y, para ello, cada pequeño gesto, suma».

Estos conceptos clave, explicados de forma sencilla para que recalen en los niños y niñas, son después plasmados en maquetas creadas con los materiales interactivos de Lego Educación en las que se muestran tanto las desigualdades y problemáticas aparecidas durante el ciclo de producción como diferentes soluciones y herramientas de cambio proporcionadas por los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. Hay que resaltar que una selección de las maquetas formará parte de una exposición.

‘Construye Valores’ muestra en las aulas de Sant Mateu la procedencia de la ropa y el consumo sostenible

By Blog

El proyecto ‘Construye Valores’ de la ONGD Medicusmundi Mediterrànea ha llegado al colegio Mare de Déu dels Angels de Sant Mateu. Niños y niñas de cuarto y quinto de primaria han tenido la oportunidad de conocer el ciclo productivo de un producto tan común como la ropa, así como de ofrecer soluciones de cambio a las desigualdades que se producen en su realización.

De esta forma, el alumnado ha realizado diversos ejercicios teóricos y prácticos. El más curioso y que más expectación ha causado ha sido comprobar las etiquetas de las prendas de ropa que llevaban puestas para conocer el país de fabricación de la prenda. «Viendo de donde viene la ropa que utilizan tienen la oportunidad de reflexionar sobre lo que les contamos de forma más directa» indica la monitora del proyecto, Mònica Segura.

Después de la vertiente teórica, las sesiones se han centrado en la construcción de maquetas con los materiales interactivos de Lego Educación. «Cada grupo ha representado una parte diferente del ciclo productivo, de las desigualdades e injusticias que se producen y de las posibles soluciones de cambio hacia un modelo más sostenible» cuenta Segura.

Una plantación de algodón, una fábrica, un colegio vacío a causa del trabajo infantil, la contaminación de los ríos debido a los productos para hacer la ropa como los tintes y los diferentes medios de transporte marítimos, aéreos y terrestres han sido las maquetas creadas para ilustrar el ciclo productivo y conocer las desigualdades que se producen en él. A continuación, ha llegado el turno de ilustrar el cambio. Primero se han confeccionado maquetas sobre una tienda llena de ropa, una casa abarrotada de materiales y un vertedero, «para mostrar el consumismo de la sociedad actual y el desperdicio que se produce al comprar de forma desmesurada». La forma de ilustrar opciones de cambio real ha sido a través de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. «Los niños y niñas han aprendido cuáles son los Objetivos y en qué se basa cada uno para después elegir cuatro a representar: el ODS-1 (fin de la pobreza), el ODS-4 (educación de calidad), el ODS-5 (igualdad de género) y el ODS-11 (ciudades y comunidades sostenibles)».

«Entre todas las maquetas seleccionaremos las mejores y formarán parte de una exposición conjunta de trabajos del interior de Castellón que se realizará próximamente» finaliza Mònica Segura.

‘Construye Valores’ inaugura su exposición de maquetas escolares en el centro comercial Alzamora de Alcoi

By Blog

La muestra puede visitarse hasta el 26 de febrero

La planta de ocio del centro comercial Alzamora de Alcoi ha acogido la inauguración oficial de la exposición de maquetas escolares del proyecto ‘Construye Valores’ de la ONGD Medicusmundi Mediterrània.

En la muestra, abierta hasta el domingo 26 de febrero, se exponen las maquetas realizadas por el alumnado de quinto y sexto de primaria de los colegios El Romeral y L’Horta Major de la localidad. «Desde la visión de los y las menores se plasman diferentes problemáticas y desigualdades surgidas en el ciclo productivo de la ropa, los aparatos electrónicos y la alimentación» afirma Tamara Mroue, coordinadora del proyecto en la provincia de Alicante, quien añade que «a través de los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de la ONU, también les enseñamos herramientas de cambio para que propongan soluciones a las injusticias que encuentran».

Al evento asistieron diversas entidades colaboradoras en el proyecto representadas por: Gonzalo Pareja, coordinador de Educación para el Desarrollo, y Tamara Mroue coordinadora del proyecto en la provincia de Alicante de Medicusmundi Mediterrània; Aranza de Gracia, concejala de Políticas Inclusivas, Igualdad e Infancia y Adolescencia, y Jordi Silvestre, concejal de Transición Ecológica, Protección Civil y Educación del Ayuntamiento de Alcoi; Aroa Mira, diputada autonómica del PSOE; Pablo de Gracia, presidente de la Cámara de Comercio de Alcoi; Rafael Miralles, presidente del Rotary Club Font Roja acompañado de miembros de la entidad; José Raúl Solbes, inspector educativo de las escuelas participantes; Jorge Valcárcel, gerente del centro comercial Alzamora; Violeta y Silvia, respectivamente jefa de estudios y maestra del CEIP El Romeral; y Pilar (jefa de estudios) y Sara (maestra) del CEIP L’Horta Major.

Las maquetas, realizadas en cuatro sesiones de aprendizaje en el aula con cada curso y colegio, están creadas con los materiales interactivos de Lego Educación. Además de la entrada libre a la exposición, cualquier escuela, centro juvenil o asociación que lo desee puede concertar una visita especial reservando en info@construyevalores.es.

El Colegio Blasco de Alagón de Vilafranca se conciencia con ‘Construye Valores’

By Blog

El proyecto educativo de Medicusmundi Mediterrània da a conocer la importancia del desarrollo sostenible

 

‘Construye Valores’, iniciativa de la ONGD Medicusmundi Mediterrània, ha llegado al alumnado de cuarto de primaria del CEIP Blasco de Alagón de Vilafranca. Los niños y niñas participan en cuatro sesiones en el aula basadas en la metodología aprendizaje-servicio en las que aprenden las fases del ciclo productivo de los aparatos electrónicos y las desigualdades sociales y económicas producidas en su realización.

Cuatro horas en las que las monitoras de ‘Construye Valores’, Mònica Segura y María Lugo, muestran al alumnado la importancia del desarrollo sostenible y el cambio en el sistema actual. Así, las dos primeras sesiones, ya realizadas, se han centrado en enseñar cómo y dónde se extraen las materias primas para confeccionar los dispositivos electrónicos, y sus repercusiones negativas en los países empobrecidos. “El alumnado ha visto como los niños y niñas de esos países deben trabajar en la extracción de los minerales, lo que les impide ir al colegio. Con esto, buscamos crear conciencia en ellos y ellas y que vean la importancia de cada acto. Por su cuenta, han reflexionado y han llegado a la conclusión de que si los niños y niñas de esos países no estudian y obtienen una formación, cuando crezcan será más fácil que los sigan explotando y que la situación no cambie” afirma Mònica Segura.

Estas ideas aprendidas, las están plasmando en maquetas creadas con los materiales interactivos de Lego Educación. Los niños y niñas de cuarto del Colegio de Vilafranca están trabajando en varias maquetas como un colegio vacío, sin niños, ya que estos están trabajando en las minas; una mina en la que los trabajadores y trabajadoras son niños como ellos; y una en la que se muestra un río contaminado por el proceso de extracción de los materiales.

Además del proceso de extracción y sus implicaciones, “también les estamos enseñando que después de la extracción, las materias primas son llevadas a fábricas para transformarlas en los productos que nos llegan a nosotros y que todos los transportes producidos hasta llegar al consumidor final generan contaminación que nos afecta a todas y todos y tiene efectos negativos en nuestra salud”.

Para ofrecer a los alumnos y alumnas el mayor número de herramientas a su alcance para conseguir un cambio efectivo de hábitos, también se les enseñan los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 por los que se apuesta y se busca lograr un mundo más sostenible e igualitario.

Una selección de las maquetas realizadas por el alumnado podrá verse, próximamente, en una exposición conjunta de trabajos del interior de Castellón.

‘Construye Valores’ un proyecto de la ONGD Medicusmundi Mediterrània llega al centro comercial Alzamora de Alcoi

By Blog

Del 6 al 26 de febrero estarán expuestos los trabajos del alumnado de quinto de primaria del CEIP El Romeral y CEIP L’Horta Major

El proyecto ‘Construye Valores’ de Medicusmundi llegará el próximo lunes a la planta de ocio del centro comercial Alzamora de Alcoi con la exposición de maquetas realizadas por el alumnado de quinto de primaria de los colegios El Romeral y L’Horta Major. La exposición, cuya inauguración oficial será el jueves 9 a las 18h, podrá visitarse en horario comercial del 6 al 26 de febrero.

Impulsado en 2020, ‘Construye Valores’ se lleva a cabo en las tres provincias de la Comunidad Valenciana y, por primera vez, llega a los centros educativos de las comarcas del Alcoià y El Comtat (Alicante). «En este curso hemos querido acercarnos a los niños y niñas de las comarcas de interior y hacerles partícipes de la importancia del desarrollo sostenible en el consumo tanto a nivel local como global. A raíz del proyecto, ahora son ellos y ellas quienes pueden contarle a sus familiares y amigos lo aprendido y la necesidad de modificar varios de nuestros hábitos de consumo y de relación entre las personas y el planeta para, así, mejorar la salud de todos y todas» afirma Gonzalo Pareja, coordinador de Educación para el Desarrollo de Medicusmundi Mediterrània.

Y es que, a través de la metodología ‘aprendizaje-servicio’, se muestra a los alumnos y alumnas cómo son los ciclos productivos de aparatos electrónicos, ropa y alimentación. En cuatro sesiones en el aula y utilizando los materiales interactivos de Lego Educación, el alumnado tiene la oportunidad de plasmar en sus maquetas situaciones injustas que se producen en los ciclos productivos y darles la vuelta con posibles soluciones o cambios de hábitos que pueden ser exportados a su vida cotidiana y a su comunidad fomentando conductas más éticas y sostenibles con el entorno. Para ello, también se emplea la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) como herramienta de cambio.

Además de la entrada libre a la exposición, cualquier escuela, centro juvenil o asociación que lo desee puede concertar una visita especial reservando en: info@construyevalores.es.

La muestra de maquetas de ‘Construye Valores’ en Alcoi cuenta con la colaboración del centro comercial Alzamora, el Ayuntamiento de Alcoi, el Espai Jove, la Fundación Novaterra y el Rotary Alcoi Font Roja.

‘Construye Valores’ de Medicusmundi Mediterrània lleva la importancia del consumo sostenible al interior de las provincias de Alicante y Castellón

By Blog

El proyecto llega al interior con clases y exposiciones de maquetas

La iniciativa ‘Construye Valores’ de la ONGD Medicusmundi Mediterrània ha llegado este curso 2022-2023 a las aulas de primaria y secundaria de los municipios de interior de las provincias de Alicante y Castellón. Hasta este momento, ya se ha trabajado en 47 centros educativos de la Comunidad Valenciana, lo que supone 1.606 alumnos y alumnas participantes.

Este ciclo, los CEIP El Romeral y L’Horta Major de Alcoi; Bracal y Montcabrer de Muro d’Alcoi; y San Jaime y Mare de Déu de la Salut en Onil son los centros elegidos en la provincia de Alicante. Por su parte, los colegios Don Blasco de Alagón y el IES de Vilafranca en Vilafranca; el Alcalde Fabregat y el IES Benassal en Benassal; los aularios de Catí, Culla, La Torre d’En Besora y Vilar de Canes del CRA L’Aiguaneu; y el Vergé Font de la Salut de Traiguera son los elegidos en la provincia de Castellón. El equipo educativo de Apivillores colabora en la realización de las actividades en la zona de Castellón.

‘Construye Valores’ busca, a través de cuatro sesiones en el aula basadas en la metodología aprendizaje-servicio, mostrar al alumnado como son los ciclos productivos de los aparatos electrónicos, la ropa y la alimentación, desde la extracción de las materias primas hasta su elaboración y recepción por parte del consumidor final. Desde 2017 se ha trabajado con alumnos y alumnas de las tres provincias utilizando conceptos teóricos y prácticos gracias a los materiales interactivos de Lego Educación.

Los niños y niñas, al aprender todo el proceso productivo, conocen e identifican las desigualdades sociales y económicas que se producen y trabajan en darles la vuelta con posibles soluciones o cambios de hábitos que, además, pueden llegar a ser exportados a su vida cotidiana y a su comunidad fomentando conductas más éticas y sostenibles con el entorno. Consejos del personal de Medicusmundi e ideas del alumnado se combinan con la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) para conseguir herramientas de cambio.

Los y las estudiantes crean maquetas donde plasman las desigualdades que contemplan y aquellas opciones de cambio sostenible que consideran más apropiadas. Estas maquetas pueden verse en diferentes exposiciones planteadas en las dos provincias. Con ‘Construye Valores’, ya han sido más de 3.000 personas las que han conocido alguna de las doce muestras realizadas hasta la fecha, siempre con maquetas diferentes y nuevas formas de trabajar por un desarrollo justo, sostenible e igualitario. Actualmente, y hasta el 26 de febrero, la planta de ocio del centro comercial Alzamora de Alcoi acoge la primera exposición del curso 2022-2023.

Fin del proyecto 2022

By Blog

Durante este año 2022, el proyecto Construye valores ha estado presente en  29 centros educativos de la Comunidad valenciana, que han pasado a formar parte de la Red de Centros Construye Valores .

En  total,  874 alumnos y alumnas han  formado parte del proyecto, realizando las sesiones en las aulas (CEIPS, Colegios, CRAS, etc) reflexionando y colaborando en grupo para entender las problemáticas en salud global y vulneración de derechos que generan los modelos de consumo asociados a la producción de la ropa, alimentos y aparatos electrónicos, y siendo agentes de cambio y transformación social aportando soluciones a estos problemas.

El proyecto ha tenido un resultado muy positivo para las distintas comunidades educativas, tanto en el proceso de aprendizaje como donde se han propuesto alternativas de la mano de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, como en fase servicio donde el alumnado ha podido compartir sus propuestas de solución con el resto de la población a través de las exposiciones de las maquetas construidas durante las sesiones, promoviendo que se involucren en la mejora de la salud global.

Se ha tejido una red en la comunidad educativa valenciana, que ha dado como resultado una población más comprometida con el freno a la crisis climática y con la mejora salud de las personas y el planeta, actuando localmente y pensando globalmente.

María Fernández de Loaysa Herreros
Técnica de EpD Medicusmundi Mediterrània

Ready To Stand Out?


[button color=»See-Through» size=»large» url=»http://themeforest.net/item/salient-responsive-multipurpose-theme/4363266″ text=»Buy Salient Now» image=»default-arrow»]  [button color=»See-Through» size=»large» url=»http://themenectar.com/demo/salient-frostwave/contact-alternative/» text=»Reach Out To Us» image=»default-arrow»]