Skip to main content

El alumnado de primaria de Benassal se conciencia sobre el consumo sostenible con ‘Construye Valores’

Los niños y niñas del Colegio Alcalde Fabregat han aprendido sobre los impactos negativos y las desigualdades que se generan en el proceso de producción de alimentos a escala global

 

El proyecto ‘Construye Valores’ de la ONGD Medicusmundi Mediterrània ha recalado en las aulas del Colegio Alcalde Fabregat de Benassal. La monitora del programa, Mònica Segura, ha explicado las fases del ciclo productivo de la alimentación a los niños y niñas de primero y cuarto de primaria.

Las sesiones han consistido en mostrar el origen de los alimentos, la diferencia entre la agricultura intensiva y la extensiva y cómo se transporta hasta el consumidor final. «Les enseñamos el problema de la deforestación para crear cultivos; el impacto en los territorios de poblaciones indígenas campesinas de los países empobrecidos en los que se encuentran las grandes extensiones de cultivo; y la elevada explotación infantil que se produce en la agricultura, donde se calcula que se encuentra un 70% del trabajo infantil, y las consecuencias de ello para su futuro social y laboral» indica Segura.

Los y las menores, ante las explicaciones, se han mostrado muy participativos y han reflexionado sobre lo que ocurre si niños y niñas como ellos en lugar de ir al colegio trabajan en los campos: no aprenden, aumentan las tasas de analfabetismo y la situación se repite una y otra vez, ya que no tienen herramientas de cambio.

Además, el desperdicio de alimentos mundial es muy elevado. «Y esto también queremos que lo vean. Que aprendan que con el sistema actual se generan desigualdades entre países, que el planeta está cada vez peor, que se tira comida porque tenemos demasiada y que, al final, la basura que generamos vuelve a los países empobrecidos de donde partió aumentando los problemas que ya existen en ellos».

El objetivo final «es que se hagan preguntas y reflexionen». Y es que, «como dice el nombre del proyecto, tenemos que construir valores dentro de una sociedad que tenemos que cambiar entre todos y, para ello, cada pequeño gesto, suma».

Estos conceptos clave, explicados de forma sencilla para que recalen en los niños y niñas, son después plasmados en maquetas creadas con los materiales interactivos de Lego Educación en las que se muestran tanto las desigualdades y problemáticas aparecidas durante el ciclo de producción como diferentes soluciones y herramientas de cambio proporcionadas por los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. Hay que resaltar que una selección de las maquetas formará parte de una exposición.